Danone nos ofrece sus instalaciones para observar el proceso de elaboración y envasado de los productos lácteos que más nos gustan.

Descubre el proceso de elaboración del chocolate visitando la fábrica más dulce del mundo.

La historia es algo más que las fechas, las batallas y los personajes. Conoce con nosotros el pasado de nuestra ciudad desde dentro.

El apasionante mundo de los policías visto desde dentro. Conocerás su día a día, los vehículos que utilizan y pasaremos por sus instalaciones.

Ubicado en el antiguo molino de Serra, tiene como objeto recuperar la memoria colectiva del proceso de industralización del arroz.

En este museo podremos visitar un amplio monográfico de cerámica, principalmente de la localidad valenciana de Manises.

¿Cómo eran los hombres de la prehistoria?¿Qué comían? Descubre todo esto jugando con nosotros en el Museo de Prehistoria de Valencia.

Bocetos, maquetas, ninots indultats... Todo esto y más sorpresas nos esperan en este museo donde reside la esencia de nuestra fiesta.

Algo más que un museo. Un contacto directo con las abejas, un recorrido por el medio natural en el cual se alimentan estos insectos y trabajan los apicultores.

Danone nos ofrece sus instalaciones para observar el proceso de elaboración y envasado de los productos lácteos que más nos gustan.

Descubre el proceso de elaboración del chocolate visitando la fábrica más dulce del mundo.

La historia es algo más que las fechas, las batallas y los personajes. Conoce con nosotros el pasado de nuestra ciudad desde dentro.

El apasionante mundo de los policías visto desde dentro. Conocerás su día a día, los vehículos que utilizan y pasaremos por sus instalaciones.

Ubicado en el antiguo molino de Serra, tiene como objeto recuperar la memoria colectiva del proceso de industralización del arroz.

En este museo podremos visitar un amplio monográfico de cerámica, principalmente de la localidad valenciana de Manises.

¿Cómo eran los hombres de la prehistoria?¿Qué comían? Descubre todo esto jugando con nosotros en el Museo de Prehistoria de Valencia.

Bocetos, maquetas, ninots indultats... Todo esto y más sorpresas nos esperan en este museo donde reside la esencia de nuestra fiesta.

Algo más que un museo. Un contacto directo con las abejas, un recorrido por el medio natural en el cual se alimentan estos insectos y trabajan los apicultores.
